
CLASES
Comparto mi pasión por la música a través de clases personalizadas de contrabajo, composición, arreglos y orquestación, adaptadas para músicos de diferentes niveles. También realizo workshops de contrabajo y orquesta típica, donde exploramos las técnicas y gestos característicos de esas grandes orquestas. En producción, trabajo en equipo con los artistas, desde la creación de arreglos hasta la dirección de grabaciones y mi participación como contrabajista, siempre buscando un resultado auténtico.
Workshop de Contrabajo
La idea principal del Nivel I de este workshop es proporcionar herramientas efectivas para abordar el tango, comprender la función esencial del contrabajo dentro del género y fomentar la búsqueda de una musicalidad propia y distintiva en cada músico. El enfoque estará en el repertorio de las orquestas típicas más influyentes que marcaron la era dorada del tango en las décadas de 1940 y 1950, tales como las de Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Horacio Salgán y Juan D’Arienzo. Estas orquestas no sólo definieron el estilo y la sonoridad del tango, sino que también consolidaron dos modelos de acompañamiento fundamentales que forman la columna vertebral de la orquesta tanto en términos armónicos como rítmicos: el marcato y la síncopa.
Workshop de Tango: Orquestas Típicas de los Años 40 y 50
Cristian Basto ha trabajado como docente dirigiendo ensambles y orquestas típicas en la Academia Nacional del Tango, en el Centro de Desarrollo del Tango y la Cultura Rioplatense (CDTCR) “Escuela de Tango Orlando Goñi”, y en “La Academia Tango Club”. Si queres aprender a tocar tango, este workshop está enfocado en las orquestas típicas de tango de las décadas de los años 40 y 50, consideradas la época dorada del tango. Está dirigido tanto a músicos profesionales y amateurs como a cualquier persona interesada, sin importar el instrumento que toque, en aprender las técnicas y recursos estilísticos que dieron forma al sonido inconfundible de estas emblemáticas orquestas. Durante el taller, se trabajará en los gestos y acciones necesarias para recrear el sonido característico de esas orquestas, logrando capturar su esencia rítmica, melódica y estilística.



